Profesionales Médicos/as Veterinarios/as
conocimientos sobre ultrasonografía general y manejo de los equipos ecográficos.
El profesional al terminar la cursada haya adquirido sólidos conocimientos teóricos, prácticos y de metodología
Emergentología y Ecografía Torácica. Pleuropulmonar
Indicaciones de la ecografía pulmonar. Limitaciones. Equipos utilizados.
Transductores. Anatomía ecográfica. Línea pleural. Artefactos horizontales y
verticales. Deslizamiento pulmonar. Síndrome alveolo-intersticial.
Consolidación. Cuantificación de la aireación pulmonar. Diferentes abordajes
sistemáticos del trauma torácico. Neumotórax. Efusión pleural. Evaluación del
diafragma.
Emergentología:
paciente con trauma (AFAST) basadas en casos.
La ecografía en paciente con abdomen agudo, qué tenemos que saber los
ecografistas.
Imágenes ecográficas más frecuentes en paciente con trauma cerrado
(caídos de altura , accidente autovilistico , mordidos) y trauma penetrante.
ecográfica enfocada en el paciente con trauma abdominal.
AFS Puntuación del fluido abdominal
CC Sitio cisto cólico
DH Sitio hepatodiafragmantico.
HR Sitio hepatorrenal
SR Sitio esplenorrenal
Utilización, indicación y metodología para la de realización del AFAST 3.
SFA( Score de fluido abdominal) Puntuación del fluido abdominal ;
Indicaciones , como se realiza , planillas de seguimiento. Correlación la
hemorragia del paciente.
Objetivo: alcanzar un perfeccionamiento de la técnica de evaluación
ecográfica en abdomen agudo, intentando hacer hincapié en aquellos puntos
claves que permiten una correcta exploración , tratamiento e
intervencionismo. Presentación de casos clínicos.
HIGADO Y VESICULA BILIAR: Localización y seguimiento de las
principales enfermedades hepáticas y de la vesícula biliar que producen
abdomen agudo en caninos y felinos.
Ruptura de masas hepáticas. Colecistitis aguda. Mucocele y litiasis vesicular
y CBC. Punciones ecoguiadas.
BAZO: Identificación , localización y toma de decisiones en lesiones
esplénicas que producen abdomen agudo. Torsión esplénica. Masas
esplénicas ( hemangiosarcomas , linfomas, leucemias) Absceso
VIAS URINARIAS: Alcances de la ecografía en las lesiones en las vías
urinarias que producen abdomen agudo. Intervencionismo para el
diagnóstico y resolución.
Hidronefrosis severa/pionefrosis/ quistes renales. Fluido retroperitoneal /
perirrenal
Cálculos uretrales. Ruptura de vejiga por cistitis bacteriana (necrotizante,
divertículo uracal).
TRACTO GASTROINTESTINAL Y PANCREAS: Búsqueda, localización y
diagnóstico de cuerpos extraños lineales , descripción de las imágenes
ecográficas que podemos encontrar desde su ingestión hasta la ruptura de
las paredes gastrointestinales.
Peritonitis séptica y neumoperitoneo
Intususcepción que podemos hacer con el Doppler color.
Vólvulo intestinal: Imágenes a tener en cuenta para su diagnóstico.
Torsión mesentérica: Imágenes en modo B y con Doppler color.
Pancreatitis aguda y crónica: Diferenciación
Peritonitis focalizada y generalizada.
APARATO REPRODUCTOR MACHO Y HEMBRA CANINO:
Ecocardiografía
Conceptos básicos: Indicaciones y utilidad de la ecografía
cardíaca. Anatomía. Orientación del corazón en el tórax.
Obtención de imágenes en modo B: Imagen de 5 cámaras en
corte paraesternal derecho en eje largo. Imagen de 4
cámaras en corte paraesternal derecho en eje largo.