Abordaje anestésico en patologías específicas

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper matti.

Dr. Pablo Otero

Objetivos

Que el profesional:

Adquiera los conocimientos para realizar una adecuada evaluación
preanestésica del paciente con patologías preexistentes.

Logre planificar el procedimiento anestésico adelantándose a las posibles complicaciones que puedan ocurrir en los pacientes que tienen un riesgo anestésico incrementado.

Reconozca la importancia de la estabilización preanestésica en pacientes descompensados

Incorpore herramientas para la anestesia del paciente con patología cardiaca, renal, hepática y del paciente séptico.

Se familiarice con las distintas estrategias anestésicas de las pacientes sometidas a cesárea.

Aprenda a elaborar los protocolos anestésicos estableciendo cuales son los objetivos terapéuticos para el paciente politraumatizado.

Comprenda el manejo general anestésico del paciente con patologías oftalmológicas.

Temario del posgrado

Paciente cardiópata: Fisiopatología. Manejo perioperatorio. Metas anestésicas. Anestesia en patologías cardiovasculares específicas (CAP, Estenosis valvulares, Insuficiencias valvulares, Cardiomiopatía
dilatada, Cardiomiopatía hipertrófica y restrictiva, arritmias). Monitorización. Manejo farmacológico del paciente cardiópata en el perioperatorio.

Paciente con patología renal: Fisiopatología. Enfoque general del paciente con insuficiencia renal que debe ser anestesiado. Categorización. Definición de metas terapéuticas. Preparación del paciente. Abordaje anestésico y monitoreo Paciente con patología hepática: Fisiopatología. Enfoque general del paciente con insuficiencia hepática que debe ser anestesiado. Categorización. Definición de metas terapéuticas. Preparación del paciente. Abordaje anestésico y monitoreo.

Paciente séptico Fisiopatología. Enfoque general del paciente séptico. Categorización. Metas terapéuticas. Preparación del paciente. Abordaje anestésico. Monitoreo. Manejo posquirúrgico. Manejo farmacológico integral.

Paciente politraumatizado: Enfoque general del paciente con politraumatismo. Categorización del paciente y manejo preanestésico. Terapia de fluidos.  Consideraciones anestésicas en paciente traumatizado.
Monitorización. Manejo perioperatorio. Control del dolor.

Cesárea Fisiopatología. Enfoque general del paciente. Metas terapéuticas. Preparación del paciente. Abordaje anestésico. Monitoreo. Manejo posquirúrgico.

Procedimientos oftalmológicos: Enfoque general del paciente. Metas terapéuticas. Preparación del paciente. Abordaje anestésico. Monitoreo. Manejo posquirúrgico.

Dolor evaluación y terapéutica.

Discusión de casos clínicos.

¿Cómo funciona?

Clases online en vivo y/o grabadas por el docente (ambas formas de clase seran grabadas y puestas a disposición del alumno en la academia virtual para que puedan acceder a las mismas en cualquier momento).
Acceso al material a través de la academia virtual I.C.P. (bibliografías, videos tutoriales, clases grabadas).
Espacio de preguntas personalizado (a través de foros, WhatsApp, etc.).
Videos tutoriales subidos por cada docente en la plataforma virtual.
Curso Abordaje anestésico en patologías específicas

$15.000

$ 52.920

Acerca del Curso
Fecha de inicio

16 de octubre

Docente a cargo

Dr. Pablo Otero

Docentes invitados

Dra. Lisa Tarragona
Dr. Santiago Fuensalida
Dr. Carlos Perotti
Dr. Martín Ceballos
Dra. María Fernanda Sanchez
Dra. Natali Verdier
Dra. Andrea Zaccagnini
Dr. Alfredo Díaz

Carga horaria

24 horas

Duración

2 meses

Modalidad

Online

Cada clase se dictará de manera online en vivo y/o a través de videos tutoriales, en el horario estipulado con el docente donde se tratará todo el contenido teórico, presentando casos clínicos y evacuando las dudas que surjan en el momento.
Todas las clases serán grabadas y estarán disponibles en la academia virtual de I.C.P. durante una semana.
Plataforma virtual I.C.P.

A través de tu usuario de email integrada con acceso a material, videos, tareas, preguntas, foros.

Soporte Técnico

Atención especializada ante cualquier inquietud con respecto a la plataforma. Tanto en el momento de la clase como en el resto del cursado.

Clases grabadas disponibles

Las grabaciones se encontrarán a disposición en la academia virtual hasta 30 días luego de nalizado el curso.

Videos tutoriales

Subidos por cada docente en la plataforma virtual.

Contacto directo con el docente

Tendrá a disposición mensajeria de contacto directo, donde podrá enviar consultas e inquietudes. (foro, WhatsApp)

¡ESCRIBINOS!