Docente Responsable
Médico veterinario en 1988 por la Universidad de Buenos Aires. Doctor de la Universidad de Buenos Aires, de la Facultad de Ciencias Veterinarias con Calificación:
Sobresaliente “Suma Cum Laude”. Especialista en anestesiología y angiología. Además, cuenta con un título de Especialista en Educación superior en docencia universitaria con orientación a las Ciencias Veterinarias y Biológicas. Es investigador en Categoría III otorgado por el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (Sede Metropolitana) de Argentina. Ha sido profesor en diferentes universidades, nacionales y particulares en Argentina. Ha obtenido el grado de Master di Anestesia e Terapia del Dolore presso il Departamento di Clínica Veterinaria dell’Universidad de Pisa (Italia, 2011,2012) y la Especialización Lato Sensu em Anestesiología Veterinaria, promovido por la Pós Anestesia Veterinaria en asociación con el Instituto Bioethicus y sellado por la Universidad de Jaguariúna (Sao Paulo, Brasil. 2011-2012).
Ha publicado numerosos artículos en diferentes revistas y es el autor de 4 libros relacionados al dolor, su evaluación y tratamiento en pequeños animales. Actualmente es profesor Regular Adjunto del Área de Anestesiología y Angiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires.
Médica Veterinaria
Veterinaria graduada de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Profesora Adjunta Regular de la Cátedra de Anestesiología y Angiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires.
Doctora de la Universidad de Buenos Aires. Magister en docencia universitaria de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en cardiología clínica veterinaria. FCV. UBA.Docente del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias. UBA. Asociación de Anestesia y Analgesia Veterinaria de la República Argentina (AAAVRA).
Médico Veterinario
Veterinario graduado de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Docente de la Cátedra de Anestesiología y Angiología, Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA, Argentina.
Integrante del servicio de Anestesiología del Hospital Escuela, Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA, Argentina.
Miembro de la Asociación de Anestesia y Analgesia Veterinaria de la República Argentina (AAAVRA).
Médica Veterinaria
Veterinaria UBA.
Jefa de Trabajos Prácticos de la cátedra de Farmacología, FCV, UBA.
Doctora de la Universidad de Buenos Aires, FCV, UBA.
Especialista en Docencia Universitaria, FCV, UBA.
Investigadora en Proyectos UBACyT en Uso racional de antimicrobianos en diferentes especies animales.
Codirectora de Proyecto UBANEX.
Que los asistentes adquieran conocimientos esenciales de la farmacología de las drogas que se emplean en la práctica anestésica de pequeños animales.
Que los estudiantes puedan interpretar las potenciales interacciones farmacológicas de los protocolos anestésicos.
Que los profesionales adquieran herramientas para poder discernir sobre la elección de fármacos o técnicas anestésicas en los diferentes pacientes.
Generalidades de farmacocinética y farmacodinamia. Puntos clave a tener en cuenta en los distintos pacientes anestesiados.
Conceptos de procesos farmacocinéticos: ADME. Interacciones farmacocinéticas. Interpretación de curvas de disposición.
Conceptos de farmacodinamia: efectos terapéuticos, adversos, toxicidad. Interacciones farmacodinámicas. Interpretación de diferentes curvas.
Características farmacocinéticas y farmacodinámicas de los grupos de fármacos empleados en el perioperatorio:Antibióticos, antiinflamatorios, tranquilizantes, sedantes, hipnóticos, agentes disociativos, analgésicos, anestésicos locales, bloqueantes neuromusculares.
DESTINATARIOS: A profesionales, médicos/as veterinarios/as, o con títulos de igual grado en Universidades según el país.
REQUISITOS: Conocimientos sobre Ultrasonografía general y manejo de los equipos ecográficos que alcancen el nivel académico del Curso de Ecografía Nivel 1.
18 ENCUENTROS EN VIVO:
Duración 9 meses, 2 reuniones en vivo mensuales
En la primera reunión en vivo, nos conoceremos y explicaremos cómo será el Diplomado. Comenzada la cursada, en este vivo se brindará una introducción sobre el tema dispuesto, como también recibirán la clase grabada junto con un formulario para que envíen sus preguntas.
En la segunda reunión en vivo (fijada una semana después de la primera), responderemos las preguntas del formulario y cualquier otra duda que tengan.
Cada semana, recibirán fotos y/o videos relacionados con el tema del mes. (Trabajos prácticos) Esto les ayudará a visualizar lo que están estudiando y a familiarizarse con los términos que usaremos en el diagnóstico por imagen. La docente les dará la devolución personalizada durante todo el curso.
Evaluación Parcial: A partir del segundo mes, en la tercera reunión en vivo, les daremos un «parcialito» sobre la clase anterior. Recibirán un enlace al grupo de WhatsApp justo al inicio de cada clase para acceder a esta evaluación. Tendrán 25 minutos para completarlo desde que lo reciban. Después de ese tiempo, ya no podrán entregarlo. Pueden hacerlo incluso si no están participando en la reunión, pero deben cumplir con el mismo tiempo de entrega que los demás alumnos. Este proceso se repetirá en cada módulo.
Acceso al Material Grabado: Todas las clases estarán disponibles en el campus virtual de I.C.P. Córdoba durante un mes desde el día en que se impartieron. Esto les permitirá repasar el material cuando lo necesiten. Cada clase tendrá una duración de aproximadamente 4 a 6 hs.
Estos Formularios, serán cargados en el campus virtual del I.C.P. Córdoba y estarán disponibles hasta 48 Hs. antes del evento sincrónico (CLASE CONSULTA). Será imprescindible que los completen para poder contar con todas las consultas en los vivos previstos para despejarlas. Pero, además para aclarar dudas derivadas de la práctica privada en su clínica, podrán acceder al Foro de Consultas disponible en el campus virtual y al grupo de WhatsApp, donde tendrán contacto directo con los docentes y que permanecerá activo durante toda la cursada y posterior a la misma.
9 CLASES GRABADAS:
Desarrollo del módulo. Cada módulo tiene una duración estimada de 6 Hs y podrás acceder a ello cuando lo desees durante el lapso de un (1) mes. No obstante, un (1) mes previo a la fecha fijada para la práctica presencial opcional (participes o no de la misma) tendrán acceso a todas las clases durante ese lapso.
Envío semanal de material, fotos, videos. Corrección personalizada de cada trabajo semanal. Elaboración semanal de informes.
PRÁCTICA PRESENCIAL TEMÁTICA
Cupos limitados para garantizar la enseñanza personalizada de cada alumno. Fecha a confirmar. Periodicidad: 2 encuentros de 2 días y medio consecutivos. Se dispone con un mínimo de alumnos para dicha práctica.
El temario será en función al contenido teórico On Line dictado.
Sede de práctico: en instalaciones del I.C.P. Córdoba Argentina.
VER UBICACIÓN (click)
PRÁCTICA PRESENCIAL TEMÁTICA INTERNACIONAL
Según el país de destino, será el mes previsto para realizar la misma. Los meses fijados son entre octubre, noviembre y diciembre. La fecha se confirmará, una vez iniciada la cursada.
Cupos limitados para garantizar la enseñanza personalizada de cada alumno. Periodicidad: 2 encuentros de 2 días y medio consecutivos. Se dispone con un mínimo de alumnos para dicha práctica.
El temario será en función al contenido teórico On Line dictado.
Nota: el valor del curso modalidad Online no contempla ninguna práctica presencial.
TEÓRICA ONLINE ▸73 hs.
PRÁCTICA ONLINE ▸ 36 hs.
PRESENCIAL OPCIONAL ▸ Práctica: 60 hs.
DURACIÓN CURSO COMPLETO: 9 meses. Este diplomado cuenta con 73 hs. de encuentros virtuales y 36 hs. de prácticas Online, sumando un total de +100 horas cátedra. A lo que el alumno podrá optar en forma opcional: por 60 hs. de práctica presencial, dando un total de +169 horas cátedra.
Farmacocinética y Farmacodinamia. Su implicancia en el diseño del protocolo anestésico (grabada).
Farmacología de los depresores del SNC 1. Interacciones farmacológicas. Aplicaciones terapéuticas (grabada).
Farmacología de los depresores del SNC 2. Interacciones farmacológicas. Aplicaciones terapéuticas (grabada).
ATB. Antiinflamatorios esteroideos y no esteroideos. Recomendaciones terapéuticas en el perioperatorio (grabada).
Encuentro virtual sincrónico para discutir dudas.
UN EXAMEN INTEGRADOR FINAL
Profesionales Internacionales
• Valor U$s
Profesionales Nacionales
• Valor $ ARS
*tipo de cambio oficial BNA
*planes de financiamiento disponibles
Inscripciones abiertas a partir del 15 de Abril
M.V. Dr. Pablo Otero
Dra. Lisa Tarragona
Dr. Santiago Fuensalida
Dra. Verónica Kreil
9 meses
4 clases grabadas
1 clase en vivo de consulta
Exámenes parciales al inicio de las clases en vivo sobre cada módulo. El tiempo para poder entregar dicho parcial será de 25 min.
Trabajos prácticos Online semanales:
Una vez que el equipo docente haya entregado el trabajo practico (tp) correspondiente, éste estará disponible en el campus virtual durante 4 días para ser resuelto de manera individual. Expirada la fecha de entrega, se deja de tener acceso a este. Tener en cuenta que, por cada módulo, se brindaran entre 3 a 4 trabajos prácticos durante ese mes de estudio (1 por semana). Es decir, que una vez entregado el primer tp, se les enviara el siguiente y así hasta culminar con los tp previstos por cada módulo. El equipo docente los mantendrá informados con previo aviso sobre la cantidad de tp fijados por módulo.
El envió de los trabajos prácticos será por tres medios, vía grupo de WhatsApp (con desactivación de mensajes por algunas horas para que no pierdan información valiosa), vía mail personal y además se cargaran al campus virtual.
La devolución es directamente y en forma privada al mail que el alumno determinó en el mismo trabajo practico. Recomendamos revisar Correo No Deseado o Spam al momento de su entrega.
Examen final opcional. El derecho de examen tendrá un costo adicional (no está incluido en el valor del curso) fecha a definir en 2025.
Monografía. Entrega hasta una semana posterior a la fecha de haber rendido el examen final.
APROBACIÓN EXAMEN FINAL:
Nota del examen:
Se obtiene: con el promedio de las notas obtenidas:
Para aprobar el curso el promedio de 1), 2) y 3) debe ser igual o mayor 06/10.
Certificado de asistencia: Se obtendrá habiendo aprobado el 75% de todos los parcialitos y presentando en 75% de los trabajos prácticos.
Certificado completo del curso Aprobado: Se obtendrá en caso de aprobar el examen final.
CLICK AQUÍ PARA VER TU HORARIO (CLASES EN VIVO)
Cualquier descarga ilícita, y/o divulgación del material académico provisto en el curso, y cualquier violación de los derechos de autor, están penados por la Ley.
*Las fechas indicadas aquí debajo, están sujetas a posibles cambios por motivos fortuitos.
*Este mismo cronograma estará cargado en el campus virtual para que puedan acceder a él cuándo quieran.
CLICK AL CRONOGRAMA.
Cada clase se dictará de manera online en vivo y/o a través de videos tutoriales, en el horario estipulado con el docente donde se tratará todo el contenido teórico presentando casos clínicos y evaluando las dudas que surjan en el momento.
Examen final integrador, no obligatorio y sin costo. Fecha a confirmar una vez iniciada la cursada. La modalidad de evaluación es múltiple opción y podrás acceder al examen a través de la plataforma virtual. El tiempo para rendir el mismo, será estipulado por el equipo docente, como así también la cantidad de exámenes a rendir. La calificación final será APROBADO o DESAPROBADO. En caso de obtener un desaprobado, podrás acceder de ser necesario, a dos instancias recuperatoria (2 intentos).
Sí existiese más de 1 exámen durante la cursada, serán calificados como APROBADO o DESAPROBADO también podrás contar con dos instancias recuperatorias (2 intentos) para cada uno de ellos.
Al finalizar la cursada, podrás acceder a través de la plataforma virtual, al CERTIFICADO DE ASISTENCIA Y/O CERTIFICADO DE APROBADO. Este último se otorgará, una vez realizado con éxito el o los exámenes dispuestos por el equipo docente en dicho posgrado. En caso de no aprobarlo/s elegir no rendirlo/s, se entregará el certificado de asistencia correspondiente.
Todas las clases en vivo serán grabadas y posteriormente subidas al aula virtual para que puedas acceder a ellas cuando quieras, 24/7.
Todas las clases en vivo y/o grabadas como también el material didáctico complementario permanecerán en la plataforma virtual durante 2 meses luego de finalizada la cursada.
Serán cargadas en la plataforma virtual para que puedas acceder a ellas cuando quieras.
Bibliografías, videos, tutoriales, clases grabadas.
A través de grupos de WhatsApp y foros de consultas académicas en nuestra plataforma virtual.
En la plataforma virtual.
Para quienes disfrutan escucharlos mientras hacen otra actividad, también podrás optar por acceder a ellos, cuando quieras, desde donde estés.
A través de tu usuario de email integrada con acceso a material, videos, tareas, preguntas, foros.
Atención especializada ante cualquier inquietud con respecto a la plataforma, tanto en el momento de la clase como en el resto del cursado.
Las grabaciones se encontrarán a disposición en la plataforma virtual hasta 2 meses luego de tu inscripción.
Tendrás a disposición mensajería de contacto directo, donde podrás enviar consultas e inquietudes (foro de consultas en plataforma virtual y grupos de WhatsApp).