Docente Responsable
Veterinario graduado en la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Litoral (UNL), Argentina. Diploma de Honor.
2013.Especialista en Salud de Animales de Compañía. FCV. Universidad Nacional del Litoral (UNL).
2003-2006.Pasante en docencia e investigación de la Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la U.N.L.
2005-2006. Distinguido con el otorgamiento por la U.N.L. de la Cientibeca “Estudio de la Infección por vía galactógena de Trichinella spiralis en ratones”.
CARGOS DOCENTES
2022 y continua. Jefe de Trabajos Prácticos Cátedra de Toxicología. Carrera de Medicina Veterinaria. Facultad de Bromatología. Universidad Nacional de Entre Ríos. (UNER).
FORMACIÓN PROFESIONAL
2007 y continua. Actividad Privada Profesional en Clínica y Cirugía de Pequeños y Grandes Animales. Veterinaria La Querencia. Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
SEMINARIOS, CONFERENCIAS Y CURSOS DICTADOS
2020. Docente del Curso Intoxicaciones más frecuentes en la clínica de mascotas. Abordaje terapéutico y alternativas para el diagnóstico organizado por la Cátedra de Bioquímica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata desde el 5 de octubre hasta el 16 de noviembre de 2020
2021. Ponente en la “I JORNADA INTERNACIONAL DE TOXICOLOGÍA VETERINARIA” con el tema: Botulismo en perros, como abordar un caso sospechoso. Carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Agricultura y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Catacamas, Olancho, Honduras, 12 de abril del 2021.
2022. Disertante Mesa redonda: Peligros en el hogar. “Sustancias tóxicas que pueden afectar a caninos, felinos y especies no convencionales. XXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología de la Asociación Toxicológica Argentina (ATA). “Nuestro Planeta, Nuestra Salud: Aportes desde la Toxicología” Del 21 al 23 de septiembre 2022. Modalidad Presencial.
2022. Coordinador del taller: “Intoxicaciones por plaguicidas en animales domésticos: un problema nacional”. Disertante Zeinsteger Pedro. XXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología de la Asociación Toxicológica Argentina (ATA). “Nuestro Planeta, Nuestra Salud: Aportes desde la Toxicología” Del 21 al 23 de septiembre 2022. Modalidad Virtual.
PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS – ENCUENTROS – JORNADAS Y SIMPOSIOS
2022. XXXIX Jornadas interdisciplinarias de toxicología. Asociación Toxicológica Argentina. “Nuestro Planeta, Nuestra Salud: Aportes desde la Toxicología. CABA.
2019. Asistente a la Jornada Sustancias tóxicas presentes en el hogar. Seccional Concordia del Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Entre Ríos. Concordia, Entre Ríos 2019. Disertante Zeinteger Pedro.
MIEMBRO DE SOCIEDADES ACADÉMICAS, PROFESIONALES y COMISIONES
2021 y continúa. Socio de la Asociación Toxicológica Argentina (ATA).
2022 y continúa Miembro de la Subcomisión Veterinaria de la Asociación Toxicológica Argentina (ATA)
2022. Miembro del Comité Científico de las XXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología de la Asociación Toxicológica Argentina (ATA). “Nuestro Planeta, Nuestra Salud: Aportes desde la Toxicología” Del 21 al 23 de septiembre 2022. Modalidad Híbrida.
TRABAJOS PUBLICADOS EN EL ÁREA TOXICOLOGÍA
CAPÍTULOS DE LIBROS Y REVISTAS
2019. Autor del capítulo “Medicamentos de uso veterinario” y coautor de los capítulos “Medicamentos de uso humano” y “Maniobras generales para tratar al paciente intoxicado”, en el libro “Abordaje terapéutico de las intoxicaciones en pequeños animales”. Autor Editor Zeinsteger, Pedro. Multimedica ediciones veterinarias. Edición 2019.Zeinsteger P.
2019. Coautor del artículo “El felino y su susceptibilidad a los tóxicos”. Clinfelivet. Revista clínica de medicina felina. Nº4. octubre de 2019. Multimedica ediciones veterinarias. Autores: Pedro Zeinsteger, Javier Céspedes, Oscar Alberto Luna y Gaston Finucci Curi.
2024. Coautor del artículo “Intoxicación con plomo en dos caninos. Confirmación bioquímica, tratamiento específico y repaso de las alteraciones orgánicas más comúnmente reportadas en Medicina Veterinaria”. CIENCIA VETERINARIA, Vol. 26, N.º 1 (2024) ISSN 1515-1883 (impreso) E-ISSN 1853-8495. Universidad Nacional de la Pampa. UNLPam. Autores: Guevara Juan Manuel, Sixto Silvina, Finucci Curi G.
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
2018. Presentación de póster como autor del trabajo científico “Intoxicación por Amaranhus quitensis kunth (yuyo colorado), amaranthacae) en bovinos de Entre Ríos, Argentina” en la XI Reunión Argentina de Patología Veterinaria 2018 – Universidad Nacional de La Plata – FCV.
2022.Presentación de póster como autor del trabajo caso clínico “Botulismo en caninos, toxiinfección frecuente poco diagnosticada”. Autores: Finucci Curi G; Thompson M. L; Varisco M.B; Farace M.I, Zeinsteger P. XXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología de la Asociación Toxicológica Argentina (ATA). “Nuestro Planeta, Nuestra Salud: Aportes desde la Toxicología” Del 21 al 23 de septiembre 2022. Modalidad Híbrida.
2019.Presentación de póster como autor del trabajo científico “Sarcoma asociado a Criptoccosis nasal en un gato de Concepción del Uruguay, Entre Ríos”. Autores: Finucci Curi, G.; Thompson, M.L.; Guevara, J.M.; La Rosa, G.; Telesca, L.; Borrás, P. XIX Congreso Nacional de AVEACA, realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los días 3 y 4 de octubre de 2019.
2021. Presentación de póster como autor del trabajo caso clínico “Mielopatía de origen parasitario en un gato de Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Sospecha de Gurltia Paralysans”. Autores: Finucci Curi, G.; Pijuan, R.J., Ortiz Paramo, L. Thompson, M.L.; Borrás, P. XXI Congreso Nacional de AVEACA, edición virtual, los días 23 y 24 de septiembre de 2021. Distinguido con el mejor trabajo.
Médico Veterinario
Coordinador médico de la clínica de urgencias y cuidados intensivos Vets Nono. Córdoba. Argentina.
Diplomado en cuidados intensivos por la UCC (Universidad Católica de Córdoba).
Especialista en clínica de pequeños animales.
Magister en Medicina Veterinaria en UNRC (Universidad Nacional de Río Cuarto).
Médico Veterinario FCV. UBA
Posgrado en Ecocardiografía y Electrocardiograma.
Posgrado en Ultrasonografía Abdominal. Rotación servicio de broncoscopía Hospital Muñiz.
Publicación de trabajos científicos en el área de cuidados críticos.
Participación en libros de cuidados críticos, ventilación mecánica y ecografía en la urgencia.
Vocal de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, capítulo veterinario.
Docente de Medicina Interna de la Carrera de Medicina Veterinaria en la UNER.
Disertantes de Posgrados nacionales e internacionales.
Actualmente trabajando como cardiólogo y ecografista en la costa del Río Uruguay Entre Ríos. (Gualeguaychú, Gualeguay, Concepción del Uruguay y Colón).
Conocer los tóxicos que frecuentemente producen intoxicaciones en los caninos y felinos.
Analizar las características generales y particulares sobre signología y métodos complementarios para la aproximación diagnóstica.
Especificar los fundamentos teóricos y prácticos para el abordaje diagnóstico del paciente intoxicado.
Exponer las terapias generales y particulares para el tratamiento del paciente intoxicado.
Resolver y discutir casos clínicos reales o ficticios para afianzar los contenidos teóricos y prácticos de la temática.
DESTINATARIOS: A profesionales, médicos/as veterinarios/as, o con títulos de igual grado en Universidades según el país.
REQUISITOS: Conocimientos sobre Ultrasonografía general y manejo de los equipos ecográficos que alcancen el nivel académico del Curso de Ecografía Nivel 1.
18 ENCUENTROS EN VIVO:
Duración 9 meses, 2 reuniones en vivo mensuales
En la primera reunión en vivo, nos conoceremos y explicaremos cómo será el Diplomado. Comenzada la cursada, en este vivo se brindará una introducción sobre el tema dispuesto, como también recibirán la clase grabada junto con un formulario para que envíen sus preguntas.
En la segunda reunión en vivo (fijada una semana después de la primera), responderemos las preguntas del formulario y cualquier otra duda que tengan.
Cada semana, recibirán fotos y/o videos relacionados con el tema del mes. (Trabajos prácticos) Esto les ayudará a visualizar lo que están estudiando y a familiarizarse con los términos que usaremos en el diagnóstico por imagen. La docente les dará la devolución personalizada durante todo el curso.
Evaluación Parcial: A partir del segundo mes, en la tercera reunión en vivo, les daremos un «parcialito» sobre la clase anterior. Recibirán un enlace al grupo de WhatsApp justo al inicio de cada clase para acceder a esta evaluación. Tendrán 25 minutos para completarlo desde que lo reciban. Después de ese tiempo, ya no podrán entregarlo. Pueden hacerlo incluso si no están participando en la reunión, pero deben cumplir con el mismo tiempo de entrega que los demás alumnos. Este proceso se repetirá en cada módulo.
Acceso al Material Grabado: Todas las clases estarán disponibles en el campus virtual de I.C.P. Córdoba durante un mes desde el día en que se impartieron. Esto les permitirá repasar el material cuando lo necesiten. Cada clase tendrá una duración de aproximadamente 4 a 6 hs.
Estos Formularios, serán cargados en el campus virtual del I.C.P. Córdoba y estarán disponibles hasta 48 Hs. antes del evento sincrónico (CLASE CONSULTA). Será imprescindible que los completen para poder contar con todas las consultas en los vivos previstos para despejarlas. Pero, además para aclarar dudas derivadas de la práctica privada en su clínica, podrán acceder al Foro de Consultas disponible en el campus virtual y al grupo de WhatsApp, donde tendrán contacto directo con los docentes y que permanecerá activo durante toda la cursada y posterior a la misma.
9 CLASES GRABADAS:
Desarrollo del módulo. Cada módulo tiene una duración estimada de 6 Hs y podrás acceder a ello cuando lo desees durante el lapso de un (1) mes. No obstante, un (1) mes previo a la fecha fijada para la práctica presencial opcional (participes o no de la misma) tendrán acceso a todas las clases durante ese lapso.
Envío semanal de material, fotos, videos. Corrección personalizada de cada trabajo semanal. Elaboración semanal de informes.
PRÁCTICA PRESENCIAL TEMÁTICA
Cupos limitados para garantizar la enseñanza personalizada de cada alumno. Fecha a confirmar. Periodicidad: 2 encuentros de 2 días y medio consecutivos. Se dispone con un mínimo de alumnos para dicha práctica.
El temario será en función al contenido teórico On Line dictado.
Sede de práctico: en instalaciones del I.C.P. Córdoba Argentina.
VER UBICACIÓN (click)
PRÁCTICA PRESENCIAL TEMÁTICA INTERNACIONAL
Según el país de destino, será el mes previsto para realizar la misma. Los meses fijados son entre octubre, noviembre y diciembre. La fecha se confirmará, una vez iniciada la cursada.
Cupos limitados para garantizar la enseñanza personalizada de cada alumno. Periodicidad: 2 encuentros de 2 días y medio consecutivos. Se dispone con un mínimo de alumnos para dicha práctica.
El temario será en función al contenido teórico On Line dictado.
Nota: el valor del curso modalidad Online no contempla ninguna práctica presencial.
TEÓRICA ONLINE ▸73 hs.
PRÁCTICA ONLINE ▸ 36 hs.
PRESENCIAL OPCIONAL ▸ Práctica: 60 hs.
DURACIÓN CURSO COMPLETO: 9 meses. Este diplomado cuenta con 73 hs. de encuentros virtuales y 36 hs. de prácticas Online, sumando un total de +100 horas cátedra. A lo que el alumno podrá optar en forma opcional: por 60 hs. de práctica presencial, dando un total de +169 horas cátedra.
Toxicología general
MÓDULO I
Conceptos generales. Toxicología clínica. Toxicocinética clínica. Toxicodinamia clínica. Consideraciones generales sobre etiología, signología y diagnóstico. Maniobras generales para tratar al paciente intoxicado: medidas de descontaminación en la exposición ocular, dérmica, inhalación, inoculación de toxinas, ingestión. Inducción del vomito (indicaciones, contraindicaciones, fármacos recomendados según especie). Lavado gástrico (indicaciones y contraindicaciones). Enemas. Uso de Carbón activado (Indicaciones y contraindicaciones). Demulcentes. Descontaminación quirúrgica. Emulsión Lipídica Intravenosa.
Toxicología aplicada
MÓDULO II
Alimentos potencialmente tóxicos: Alimentos en descomposición (basura, botulismo, micotoxicosis termogénicas.). Chocolate. Masas fermentadas. Plantas del género Allium spp (ajo, cebolla). Uvas y pasas de uvas. Xilitol (edulcorantes). Plantas del género Humuls spp. (lúpulo). Fisiopatología, signos clínicos, aproximación diagnóstica y enfoque terapéutico.
MÓDULO III
Medicamentos de uso humano y veterinario: antiinflamatorios no esteroides, antipiréticos (Paracetamol), lactonas macrocíclicas, levamisol, amitraz. Fisiopatología, signos clínicos, aproximación diagnóstica y enfoque terapéutico.
MÓDULO IV
Plantas tóxicas: cardiotóxicas, hepatotóxicas, nefrotóxicas, neurotóxicas, Irritantes digestivas y para la piel. Fisiopatología, signos clínicos, aproximación diagnóstica y enfoque terapéutico.
MÓDULO V
Plaguicidas: organofosforados y carbamatos, piretrinas y piretroides, metaldehído, paraquat, estricnina, fosfuros, fluoroacetato de sodio, rodenticidas warfarínicos y brometalina. Fisiopatología, signos clínicos, aproximación diagnóstica y enfoque terapéutico.
MÓDULO VI
Tóxicos en el hogar y sustancias cáusticas: desinfectantes derivados del fenol, hidrocarburos, ácidos y álcalis, pilas. Fisiopatología, signos clínicos, aproximación diagnóstica y enfoque terapéutico.
MÓDULO VII
Alcoholes y éteres del glicol: etanol, metanol, isopropanolol, etilenglicol. Fisiopatología, signos clínicos, aproximación diagnóstica y enfoque terapéutico.
MÓDULO VIII
Venenos de serpientes, arácnidos, insectos y anfibios: Accidente ofídico por Bothrops spp, Crotalus spp y Micrurs spp, Latrodectus spp., Loxosceles spp., Escorpiones. Abejas, Avispas, Orugas de Lepidópteros. Sapos. Fisiopatología, signos clínicos, aproximación diagnóstica y enfoque terapéutico.
UN EXAMEN INTEGRADOR FINAL
Profesionales Internacionales
• Valor a confirmar
Profesionales Nacionales
• Valor a confirmar
*tipo de cambio oficial BNA
*planes de financiamiento disponibles
10 de Julio 2025
20:30 Hs (Arg.)
M.V Gastón Finucci Curi
M.V Juan M. Guevara
M.V Franco Magnago
2 meses
15 encuentros en vivo
Exámenes parciales al inicio de las clases en vivo sobre cada módulo. El tiempo para poder entregar dicho parcial será de 25 min.
Trabajos prácticos Online semanales:
Una vez que el equipo docente haya entregado el trabajo practico (tp) correspondiente, éste estará disponible en el campus virtual durante 4 días para ser resuelto de manera individual. Expirada la fecha de entrega, se deja de tener acceso a este. Tener en cuenta que, por cada módulo, se brindaran entre 3 a 4 trabajos prácticos durante ese mes de estudio (1 por semana). Es decir, que una vez entregado el primer tp, se les enviara el siguiente y así hasta culminar con los tp previstos por cada módulo. El equipo docente los mantendrá informados con previo aviso sobre la cantidad de tp fijados por módulo.
El envió de los trabajos prácticos será por tres medios, vía grupo de WhatsApp (con desactivación de mensajes por algunas horas para que no pierdan información valiosa), vía mail personal y además se cargaran al campus virtual.
La devolución es directamente y en forma privada al mail que el alumno determinó en el mismo trabajo practico. Recomendamos revisar Correo No Deseado o Spam al momento de su entrega.
Examen final opcional. El derecho de examen tendrá un costo adicional (no está incluido en el valor del curso) fecha a definir en 2025.
Monografía. Entrega hasta una semana posterior a la fecha de haber rendido el examen final.
APROBACIÓN EXAMEN FINAL:
Nota del examen:
Se obtiene: con el promedio de las notas obtenidas:
Para aprobar el curso el promedio de 1), 2) y 3) debe ser igual o mayor 06/10.
Certificado de asistencia: Se obtendrá habiendo aprobado el 75% de todos los parcialitos y presentando en 75% de los trabajos prácticos.
Certificado completo del curso Aprobado: Se obtendrá en caso de aprobar el examen final.
CLICK AQUÍ PARA VER TU HORARIO (CLASES EN VIVO)
Cualquier descarga ilícita, y/o divulgación del material académico provisto en el curso, y cualquier violación de los derechos de autor, están penados por la Ley.
*Las fechas indicadas aquí debajo, están sujetas a posibles cambios por motivos fortuitos.
*Este mismo cronograma estará cargado en el campus virtual para que puedan acceder a él cuándo quieran.
CLICK AL CRONOGRAMA.
Serán cargadas en la plataforma virtual para que puedas acceder a ellas cuando quieras.
Bibliografías, videos, tutoriales, clases grabadas.
A través de grupos de WhatsApp y foros de consultas académicas en nuestra plataforma virtual.
En la plataforma virtual.
Para quienes disfrutan escucharlos mientras hacen otra actividad, también podrás optar por acceder a ellos, cuando quieras, desde donde estés.